Tratamiento y prevención en los ataques de pánico
Los ataques de pánico se engloban dentro de los trastornos de la ansiedad y se refieren a los miedos que tienen las personas a algo malo que les vaya a suceder en su entorno más cercano. ¿Por qué tenemos ese canguelo? No tiene nada que ver con causas genéticas, ya que se producen como episodios aislados, y se dan principalmente entre las mujeres más que en los hombres. En cuanto a la edad, pueden iniciarse antes de los 25 años de edad y suceder hasta los 35. Los niños no padecen esta patología hasta que son más mayores.
¿Qué sentimos cuándo sufrimos ataques de pánico? ¿Qué síntomas se describen a continuación? Molestias torácicas, mareos y desmayos, asfixia, miedo a perder el control y a morir, palpitaciones náuseas, sudoración y temblores. Si nos fijamos detenidamente, muchos de ellos, son muy parecidos a los que sentimos cuando estamos ansiosos. Estos sucesos afectan en el desarrollo de nuestra rutina diaria. Afectan al comportamiento en el hogar, trabajo y también a nuestras relaciones personales con la familia y amigos. Las personas que sufren pánico y consumen además alcohol u otras drogas, pueden desarrollar depresión y tristeza prolongada.